DIBUJOA ANIMADOS…
HISTORIA GENERAL:
El dibujo animado, también conocido como caricatura en México, El Salvador y Guatemala,1 es la técnica de animación que consiste en dibujar a mano cada uno de los cuadros. De las técnicas de animación, es la más antigua, y además es históricamente la más popular. Por lo general se hace interponiendo varias imágenes, así al dar un movimiento continuo dará vida a un personaje animado.
También se usa el término dibujo animado para denominar a las películas, en general de corta duración, que son realizadas con esta técnica (o que simulan estar dibujadas a mano), hechas principalmente para televisión, aunque también se exhiben como largometrajes en los cines, y se ven cada vez más en pantallas de computadora, distribuidas por la Internet.
HISTORIA EN COLOMBIA: en Colombia la historia del dibujo animado se remonta hacia el año de 1930, época en que la familia Acevedo empezaba los primeros pasos en la producción de dibujos animados, pero realmente no tiene mucha acogida. Desde entonces hubo varios intentos de creación de la industria, pero durante 30 años la producción animación era muy débil y por ello permaneció en el olvido.
En Colombia la historia del dibujo animado volvió en el año de 1960 con el francés Robert Rosse.
EN LA ACTUALIDAD:
Los Dibujos Animados constituyen la expresión en los medios masivos de comunicación, a través de los cuales se lleva a cabo la penetración ideológica en la población infantil.
Los pocos programas que trataron de prescindir de sus servicios fracasaron bajo el peso inapelable del rating.
La mayoría de los Dibujos Animados que se difunden en nuestro medio son producidos en serie en los países altamente desarrollados (Especialmente EEUU y Japón) a muy bajo costo, lo que facilita su distribución y difusión en América Latina.
Los Dibujos Animados difunden los valores que les conviene mantener a las sociedades en los que esos dibujos se producen de manera que sean captados y asimilados por los niños que los disfrutan mientras toman la leche. Alguno de esos valores materiales con los que están relacionados son: los autos, las tarjetas de crédito, la vida sin trabajo (habrán visto que en los dibujos animados es muy difícil ver a alguien que trabaje como trabajan mamá y papá), son los símbolos de la riqueza.
Algunas de las series de televisión animadas más modernas son:
El dragón occidental
Los padrinos mágicos
Isla del drama
Fanboy chum chum
Phineas and ferb
QUE ES UN STORYBOARD: Para filmar o producir una película, es necesario tener una guía para tener en cuenta lo que se debe y no se debe hacer durante el trabajo. Esta guía es el storyboard, un desglose gráfico de lo que será la película o vídeo final pero dibujado y con las anotaciones necesarias para cada escena que se filme o grabe.
El Storyboard sirve de prueba o concepto y se constituye de imágenes y textos, similar a una tira cómica gigante. Los dibujos son hechos a mano alzada y de forma rápida, como apuntes, porque los cuadros son muchos.
El storyboard facilita y permite al equipo de animación planificar la acción de los personajes, ubicados según la composición que está señalada en esta pieza de antemano. También asisten a todo el equipo que participa de la filmación, como los artistas que pintan los fondos, quienes resuelven qué pintar y en dónde dejar espacios para que se sitúen los personajes.
QUE ES UN GIF ANIMADO: es un grupo de imágenes en formato GIF (CompuServe Graphics Interchange), encadenadas mediante un programa adecuado, de forma que se presenten en nuestro monitor como una secuencia de imágenes ordenadas que dan la sensación de movimiento, lo mismo que ocurre en los dibujos animados.